Sistema
diédrico
El sistema diédrico es un método de
representación geométrico de los elementos del espacio tridimensional sobre un plano,
es decir, la reducción de las tres dimensiones del espacio a las dos
dimensiones del plano, utilizando una proyección ortogonal sobre dos planos que
se cortan perpendicularmente. Para generar las vistas diédricas, uno de los
planos se abate sobre el segundo.
Es un
método gráfico de representación que consiste en obtener la imagen de un objeto
(en planta y alzado), mediante la proyección de haces perpendiculares a dos
planos principales de proyección, horizontal (PH) y vertical (PV). El objeto
queda representado por su vista frontal (proyección en el plano vertical) y su
vista superior (proyección en el plano horizontal); también se puede
representar su vista lateral, como proyección auxiliar.
Si se
prescinde de la línea de tierra, se denomina sistema diédrico directo.
Introducción
La geometría descriptiva es la
ciencia que trata la manera de representar una figura de dos o tres dimensiones
en un plano. El sistema básico dentro de esta geometría es el sistema diédrico o de proyecciones diédricas ortogonales. Gaspard
Monge, geómetra francés, fue quien codificó su estudio y mecanismo; para ello
nos valemos de dos planos proyectantes que forman entre sí un ángulo recto o
ángulo perfecto (de 90º).
Planos
proyectantes principales
Los dos
planos proyectantes principales son el Horizontal y el Vertical. Su
intersección se denomina Línea de tierra.
- Plano
Horizontal (PH): contiene la proyección horizontal o planta. Está
subdividido por la Línea de tierra (LT) en: Plano Horizontal Posterior
(detrás) y Plano Horizontal Anterior (delante).
- Plano
Vertical (PV): contiene la proyección vertical o alzado. Está subdividido
por la Línea de Tierra en: Plano Vertical Superior (arriba) y Plano
Vertical Inferior (abajo).
Las tres
proyecciones ortogonales principales: frontal, superior y lateral (alzado,
planta y perfil).
Normalmente,
sólo se usan los planos PH y PV, que se cortan en la Línea de tierra (LT) dando
origen a una subdivisión del espacio en cuatro ángulos diedros o cuadrantes.
También se
utiliza, como plano auxiliar, el denominado:
- Plano
de Perfil (PP): contiene la proyección lateral izquierda (o derecha).
Planos
bisectores
Los dos planos
bisectores son aquellos que dividen a los cuadrantes en dos octantes de 45º
cada uno. El primer bisector está en el primero y tercer cuadrante y el segundo
bisector en el segundo y cuarto cuadrante.
Para
representar en dos dimensiones (sobre un papel) las vistas principales en el
sistema diédrico, se realiza un abatimiento, que consiste en girar, tumbar, o
abatir un plano principal de tal manera que el Plano Horizontal (PH) se
superponga al Plano Vertical (PV).
Diferentes
sistemas
Según como
estén reflejadas las proyecciones en el plano del dibujo, existen dos sistemas
de representación:
- Sistema
europeo: Las proyecciones se recogen tras el objeto. Son vistas en el
primer cuadrante.
- Sistema
americano: Las proyecciones se reflejan desde el objeto. Son vistas en el
tercer cuadrante.
Aunque en
ambos sistemas las proyecciones (representaciones del objeto) son exactamente
las mismas, su disposición en el plano del dibujo es la inversa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario